
Shepceskaf es un rapero, compositor y productor musical mexicano, nacido el 22 de agosto de 2003 en la Ciudad de México. Su trayectoria en la música comenzó en 2016 como un pasatiempo, pero fue a mediados de 2018 cuando decidió profesionalizar su pasión, enfocándose en desarrollar un estilo único dentro del rap y la producción musical.
Desde el inicio, su obra se ha caracterizado por una fuerte carga filosófica, abordando temas relacionados con el ser, la sociedad, las emociones y la cultura. Sus letras exploran cuestiones profundas sobre la vida y la muerte, reflejando una perspectiva introspectiva y crítica de la existencia. Sin embargo, su arte tomó un giro aún más visceral tras una de las pérdidas más significativas de su vida en abril de 2023, cuando el cáncer le arrebató a la persona más importante para él. A partir de ese momento, su música dejó de ser sólo una vía de expresión y se convirtió en un refugio, un espacio donde el duelo, el amor y el vacío podían existir sin artificios.
Las secuelas emocionales de aquella ausencia se reflejan en su lírica, donde la nostalgia, la desesperanza y la búsqueda de sentido se entrelazan con un profundo cuestionamiento sobre la muerte y la fragilidad de la existencia. En cada verso hay un intento de inmortalizar lo efímero, de darle voz a lo que ya no está y de capturar, aunque sea en palabras, aquello que se escapa de las manos. Su música no solo es testimonio de lo que ha vivido, sino también una carta abierta a quienes han experimentado pérdidas similares y buscan un eco en el que reconocerse.
Más allá de la introspección filosófica y emocional, Shepceskaf también explora en su obra temas ligados a la ciencia, el conocimiento, y la percepción de la realidad desde una óptica racionalista. Sus letras incorporan conceptos de física, biología y psicología para analizar el comportamiento humano y la naturaleza del universo, fusionando el método científico con la estructura poética del rap. A través de su música, cuestiona dogmas, desmenuza la relación entre la mente y la materia, y plantea cómo la realidad es moldeada por la percepción y la cognición. Este enfoque lo lleva a experimentar con una lírica que no solo invita a la reflexión, sino que también desafía la manera en que comprendemos el mundo desde un punto de vista lógico y empírico.
Musicalmente, su estilo fusiona la esencia del rap conciencia con una visión meticulosa de la composición y producción. Sus influencias abarcan a grandes referentes del hip-hop en español, como Nach, Canserbero, Rafael Lechowski, Wos, Zen P y Horus, artistas que han influido en su enfoque lírico, su manera de conceptualizar la música y su búsqueda de un sonido que trascienda las tendencias pasajeras. Su objetivo no es solo hacer música, sino generar un impacto, invitar a la reflexión y transmitir emociones genuinas a través de cada verso.
Además de su carrera como artista, Shepceskaf es el fundador de Undempire Record’s, un sello discográfico independiente comprometido con el apoyo a talentos emergentes. Aunque su enfoque principal es el hip-hop, su visión es expandir el alcance del sello para abarcar otros géneros y sonidos, promoviendo la autenticidad y la calidad artística en cada proyecto.
A lo largo de su camino, ha logrado avances significativos dentro de la escena independiente. Es productor oficial de Silem C, y ha conseguido que su música resuene dentro de las plataformas digitales. Su tema «Lanmo san fen» alcanzó más de 3,000 vistas en YouTube en menos de un mes y fue seleccionado por Symphonic Distribution para formar parte de la playlist «Hecho en México», mientras que su canción «Puntos Suspensivos…» entró en la playlist «HipHop en Español» de la misma distribuidora. Además, Shepceskaf es curador de su propia playlist en Spotify, «360 RAP», donde da visibilidad a otros artistas emergentes dentro del género.
Con una propuesta artística que mezcla lo introspectivo con lo crudo, lo filosófico con lo emocional y lo racional con lo lírico, Shepceskaf continúa explorando nuevas formas de expresión dentro del rap, consolidándose como una de las voces más auténticas y profundas dentro de la escena independiente.